Musa de la Ecología
Conoce de cerca a Montserrat Castillo, arquitecta y amante de las motos, quien decidió dejarlo todo para convertirse en una nómada ecológica.

Desde muy pequeña a Montserrat Castillo le interesaron las artes, como pintar y hacer esculturas, pero fue hasta su adolescencia que encontró una de sus más grandes pasiones, que después se convertiría en el medio perfecto para lograr sus sueños. “Cuando entré a la secundaria, mi maestra era arquitecta y ella nos enseñó a hacer perspectivas y a diseñar una casa; ahí fue cuando decidí estudiar arquitectura”, nos cuenta. Años más adelante, mientras dividía esfuerzos entre el estudio de su carrera y trabajar, otra pasión tocó su puerta, la de mundo de las motocicletas, cuando un amigo que estaba abriendo un equipo femenil de motocross, la invitó a ser parte del proyecto. “Me regalaron las clases y yo utilicé mis ahorros para comprarme una moto y comenzar en esa área”. A partir de entonces, subirse a la moto y disfrutar de la libertad que esta actividad otorga, ha acompañado a Montserrat. Durante la carrera, comenzó a especializarse en las materias optativas de sustentabilidad, como ecología y bioconstrucción, con la finalidad de que una vez terminada su preparación académica, pudiera comenzar a recorrer el mundo a bordo de su moto y poder conocer historias en donde ella pudiera aportar su conocimiento en beneficio de todos. “Me di cuenta de que la gente tiene casas que no son funcionales y no son confortables, cuando con los materiales de la región lo podrían tener. Entonces, ahí me surgió la idea de hacer un viaje largo en moto, ahorrar dinero e ir enseñando a las comunidades a construir su propia casa con materiales de la zona”.
Sin duda alguna, Montserrat ha sabido unir estas pasiones y una vez que decidió aventurarse por sus sueños, renunció a una vida de oficina para encaminar todos sus esfuerzos a un solo objetivo; echando mano de redes sociales con su proyecto EcoMusa ella busca crear conciencia social e impulsar esta idea de que la arquitectura y la construcción no están peleadas con el medio ambiente. “Con la pandemia que modificó los hábitos y prioridades del mundo entero, yo también tuve que replantear mi camino y cómo lograría difundir este mensaje. Decidí dejar un trabajo que no me hacía feliz y enfocarme en esta parte de educación sustentable en construcción a través de YouTube, documentando mi viaje y experiencias, pues aunque ya hay muchas personas dando instrucciones de cómo construir, enseñando técnicas y demás, siento que lo que falta realmente es mostrar al mundo casos de éxito, proyectos funcionales de bio construcción y plantear
todo tipo de alternativas amigables con el medio ambiente… Normalmente la gente no se pone a buscar ¿cómo se hace el superadobe? Entonces, si yo te enseño un proyecto súper padre de construcciones ecológicas, páneles solares, incluso motores eléctricos, es más fácil que te intereses y comiences a cambiar tu perspectiva y juntos podamos hacer algo mucho más grande”.
Corrientes arquitectónicas eco-friendly, diseños de partes de motocicletas con estructuras de bambú, hasta “Eco-refugios” para niños, ancianos y animales, edificados con técnicas de construcción sustentables es lo que podremos seguir en las rodadas documentadas por Castillo. Sin duda, una propuesta innovadora y de empoderamiento femenino. “Sí, tengo este sueño, pero ya estoy haciendo algo por convertirlo en realidad. Además, no es solo disfrutar de mis grandes pasiones, como lo son la arquitectura, los viajes en moto, la ecología y el altruismo, sino pasarle la receta al mundo, darlo a conocer y decirles a todos “si yo puedo, tú también puedes”, ya sea subirme a una moto y viajar sola con mi perrita o cómo optimizar los recursos asombrosos de cada región en México y construir espacios ecológicos en beneficio de los que más lo necesitan”.