El Futuro nos alcanzó
Hace 20 años hablar del Internet de las cosas era entrar en terreno de la ciencia ficción, hoy es toda una realidad.

Seguramente cuando escuchas “Internet de las cosas”, rápidamente viene a tu memoria un episodio de comedia involuntaria durante el último debate entre los candidatos a Jefe de Gobierno de la Ciudad de México en 2018; sin embargo, se trata de un tema más complejo. La idea de dispositivos inteligentes y ciudades conectadas parecía lejana en los años 90.
No obstante, a finales de esa década comenzó a hablarse del Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés).
Se conoce como IoT al proceso que conecta elementos físicos cotidianos al Internet, dispositivos y asistentes en casa como Google Home y Amazon Echo son una mirada a un futuro cada vez más cercano. A partir de 2010, cada 9 de abril se conmemora el Día Internacional IoT, y cada año experimentamos una transformación digital más acelerada.
Las empresas se están adaptando para beneficiarse de las tecnologías que hace 20 años solo pertenecían a la ciencia ficción. El IoT ha traído múltiples beneficios a un mundo cada vez más conectado. En el ámbito empresarial reduce costos operativos y de energía. Asimismo, se utiliza para monitorear equipos, reducir tiempos de inactividad y maximizar la productividad.
En los años 80 El auto increíble nos presentaba a un automóvil inteligente interactuando con David Hasselhoff, ahora Apple trabaja en su primer vehículo autónomo y otras empresas de tecnología como Xiaomi están por ingresar a esa carrera. Hoy en día tenemos una amplia gama de productos domésticos inteligentes como bocinas, relojes, televisiones y bombillas; e incluso algunas ciudades de Estados Unidos, Inglaterra y los Países Bajos ya cuentan con semáforos inteligentes.
Diversos especialistas estiman que en el próximo lustro el IoT generará ganancias millonarias. La empresa estadounidense de telecomunicaciones CISCO Systems estima que en nuestro país el IoT producirá ganancias de hasta 1.6 billones de dólares para 2025; y que para 2023 se tendrán cerca de
184.4 millones de dispositivos conectados en México.
Sin embargo, otros indicadores muestran un panorama menos optimista. De acuerdo con la firma de servicios de consultoría Deloitte, México experimenta un rezago en cuanto a Internet de las cosas. Si bien reconoce que las redes de telecomunicaciones en nuestro país se encuentran en un proceso de transformación, aún lo coloca lejos de la vanguardia mundial. Según datos de la firma, actualmente en México hay poco más de 8 millones de objetos conectados, lo que equivale a 6.3% de la población. Esto ubica a nuestro país en el lugar 18 de 24 países en los que se aplicó la misma muestra.
A nivel mundial el IoT tiene un enorme potencial en el futuro inmediato. No obstante, el gran reto es reducir las brechas tecnológicas entre países. El IoT plantea soluciones frente al cambio climático y para la agricultura como el uso racional del agua. Ya estamos acostumbrados a decir cosas como “Alexa, reproduce esta playlist”, ahora imagina pedirle que riegue las plantas, recoja a los niños en la escuela, o bien, que te lea un artículo de Maxim. Acostúmbrate a la idea, porque está más cerca de lo que imaginas.