Novedades Olimpicas

El 23 de julio comenzarán los Juegos Olímpicos número XXXII de la era moderna, además de ser una edición atípica por la pandemia, habrá nuevos deportes y otras peculiaridades.

Novedades Olimpicas

Del 23 de julio al 8 de agosto, Japón albergará los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La justa veraniega por fin se celebrará luego de un turbulento año en el que la pandemia de Covid-19 paralizó al mundo entero. La decisión de postergar un certamen de esta magnitud resulta inédita en la historia del olimpismo. No obstante, la postura del Comité Olímpico Internacional (COI) se mantuvo firme para llevar a cabo el evento hasta 2021.

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 no solo serán atípicos por celebrarse un año más tarde, sino que también serán los primeros que se realicen sin público. La decisión la anunciaron el COI y el Comité Paralímpico Internacional luego de reunirse con los gobiernos de Japón y Tokio en marzo.

El reto de llevar a cabo los primeros Juegos Olímpicos “postpandemia” lo enfrentan tanto organizadores como competidores. Los primeros tendrán pérdidas por alrededor de 23 mil 100 millones de dólares, de acuerdo con un estudio elaborado por el profesor de economía teórica en la Universidad de Kansai, Katsuhiro Miyamoto. Mientras que los deportistas llegarán al evento con una preparación atípica, en medio de restricciones sanitarias y problemáticas económicas.

Las novedades de Tokio 2021
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020  ya son nombrados los “Juegos de la diversidad” y sus conceptos fundamentales son: “alcanzar la mejor versión personal”, “aceptarse unos a otros”, y “transmitir el legado para el futuro”. Del mismo modo, la justa veraniega será conocida como los “Juegos de la Recuperación y de la Reconstrucción”, pues su objetivo es apoyar a la recuperación de la región de Tohoku, luego del terremoto de Japón en 2011.

En esta edición se disputarán 33 deportes, de entre los cuales cinco harán su debut: karate, escalada deportiva, surf, baloncesto 3x3 y skateboarding. En tanto que el béisbol/sóftbol consiguió reincorporarse desde su última aparición en Pekín 2008. Otro dato peculiar es que el límite de edad para la competición masculina de fútbol Olímpico será de 24 años debido al aplazamiento de los Juegos. Cabe mencionar que, desde Barcelona 92, esta disciplina es para jugadores sub 23 y tres jugadores mayores, pero el retraso permitió modificar la regla.

Tokio 2020 también será el certamen olímpico con mayor igualdad de género en la historia. Por primera vez habrá al menos un atleta hombre y una mujer en cada una de las 206 delegaciones, en total las disciplinas contarán con más del 48% de participación femenina. Asimismo, el programa contempla nueve eventos mixtos en siete deportes diferentes: atletismo (relevo 4x400 m), judo (equipos), tenis de mesa (dobles), triatlón (relevo), tiro (equipo de rifle de aire 10 m, equipo de 10 m pistola de aire y equipo de trap), tiro con arco y natación (4x100 m relevo estilos).

A pesar del aplazamiento y las vicisitudes, los Juegos Olímpicos siguen siendo la máxima fiesta del deporte internacional y, como cada ciclo, el certamen de Tokio 2020 nos sorprenderá, los atletas batirán récords, su esfuerzo nos conmoverá y, seguramente, tendremos muchas hazañas que recordar.

Datos curiosos

Tokio se convertirá en la 11ª ciudad en albergar los Juegos Olímpicos en más de una ocasión.

En la ceremonia de apertura se permitirán dos abanderados por país: un hombre y una mujer.

Aproximadamente 11 mil atletas participarán en Tokio 2020.

 El Estadio Olímpico está construido sobre los cimientos del estadio de los Juegos de Tokio 64.

Serán los primeros Juegos Olímpicos desde Atenas 2004 sin la participación de Usain Bolt.

Habrá dos eventos de skateboarding: street y park.

Las mascotas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 son Miraitowa y Someity.

Las 26 mil camas en la Villa Olímpica fueron creadas a partir de materiales renovables.

24,5 toneladas de plástico usado se utilizaron para la construcción de los podios de premiación.

La última final será el waterpolo masculino, el 8 de agosto, a las 16:30 (hora de Japón).

 

Archivos