Historias con otro lente

Giuseppe Gamba sobre su participación en la película Después de ti, su pasión por la escritura y la música.

Historias con otro lente
Historias con otro lente

Sabemos que tienes una cercanía especial con la escritura, en ese sentido nos gustaría que nos platiques sobre los estereotipos en narrativas que vemos en pantalla, ¿crees que hay una evolución en el tema, tienes algún camino personal desde donde consideres que se puede dar un giro a contar historias diferentes?

Es responsabilidad de todos, no siempre es del guión. Me ha tocado encararme con guiones que tienen mucha calidad. Incluso a veces vas al teatro y ves una obra de Tenesse Williams, William Shakespeare, Arthur Miller o de algún dramaturgo contemporáneo como Martin McDonagh y sucede que en algún momento alguien no tuvo el rigor suficiente, ya sea el director o el actor y a pesar de tener un guión extraordinario puede carecer de profundidad y ser culpa de otras personas.

En general, la televisión, el cine, el teatro, son un trabajo en conjunto y creo que deberíamos ser más generosos con el trabajo de los demás. En lo personal, puedo notar en el mercado de mi país que se prioriza mucho más el tema económico que el creativo o artístico, y creo que eso influye mucho en la profundidad de los proyectos que tenemos. Mientras más prioricemos el dinero, menos profundos serán nuestros contenidos. Esto no significa que deban estar peleados el dinero y el arte, hay películas tremendamente profundas, divertidas y exitosas, pero me parece que es los actores nos tendríamos que acercar más a los directores, productores y escritores para entender cómo es el trabajo de los demás y poder compenetrarnos.

¿Es verdad que tienes un proyecto muy personal en el que todo gira alrededor de la música?

Sí, efectivamente, la música es algo que siempre ha estado muy presente en mi vida, la música sí es un sueño frustrado mío. Ahora que tuve un tiempo libre comencé a hacer música y toda esta música que estoy haciendo idealmente sería para una película que estoy escribiendo. Por fortuna, voy avanzando en el tema, es un proyecto que quiero mucho y lleva una parte muy importante y personal. Me quiero tomar el tiempo para que realmente sea personal y no terminarlo por presión.

Hablando de las producciones que ya están consolidadas, de manera reciente se estrenó la película Después de ti, ¿podrías contarnos cómo llegó a tus manos la cinta y luego cómo fue la experiencia de producción?

Llegó a mi vida de una manera abrupta, cuando yo no lo esperaba. Hice el casting un viernes en la noche y literal me fui a caminar por un parque y recibí la llamada de que el personaje era mío y comenzaba el lunes. Ellos llevaban días de filmación, así que tuve que incorporarme al proyecto. Respecto a mi experiencia en la producción, Toño y Ale son lo máximo, cuando trabajas con personas que quieren tanto su trabajo es muy fácil, es algo que pareciera que está dado porque en teoría, actuar, dirigir y producir es el sueño de nuestra vida, pero para muchos parece que es una chamba. Por fortuna en esta producción me encontré con puras personas que estaban por pasión y por amor a su trabajo. Fue bonito compartir esto porque yo actúo desde mi corazón, así que compartir con seres humanos así, es espectacular.

Al tener una pasión por lo que sucede tras la cámara, ¿qué tanto te involucras en los procesos técnicos cuando estás en rodaje, ¿eres curioso y aprendes más en el set?

La realidad es que cuando me encuentro filmando sí estoy al pendiente, a veces intento operar cámara, me gusta ir al video assist a ver qué está viendo el fotógrafo, el director, me gusta entender cómo funcionan las cosas. Pero también entiendo que mi papel es ser actor en ese momento y tengo que estar concentrado en lo mío. Tradicionalmente soy más cercando al crew que al elenco y en general mis amistades más profundas se han dado con los operadores de cámara. Admiro mucho su trabajo y siempre tienen una excelente actitud.

Me parece que muchos actores le deberían de aprender mucho al crew, al final del día ellos cargan cámaras de 15 kilos, guardan todo su equipo y nunca se quejan. Eso es lo que más aprendo de ellos, más allá de las cosas técnicas.

¿Qué otros proyectos traes entre manos de los que nos puedas adelantar un poco?

Hay un par. Tal cual materializados, una película de Netflix que se llama Fondeados de Marcos Bucay, me tiene muy contento. Adicional a esto estoy escribiendo, haciendo música y trabajando en mí. Ya vendrán proyectos que me hagan feliz y me permitan construir las cosas que quiero en esta carrera que apenas voy empezando.

Archivos