Presente Virtual

Estas son las tendencias tecnológicas que impactarán la forma en que trabajamos, nos relacionamos y vivimos durante 2021.

Presente Virtual

La llegada del Covid-19 aceleró algunas tendencias tecnológicas que se esperaban hasta dentro de un lustro o una década. La forma en cómo usamos la tecnología impacta directamente en nuestras vidas, revoluciona las maneras de hacer negocio y nos brinda nuevas formas de relacionarnos. El confinamiento iniciado en 2020 impulsó de manera significativa al comercio electrónico y todo tipo de actividades a distancia. La educación y el trabajo en línea son una muestra de las tendencias tecnológicas que se seguirán consolidando durante el año en curso y en el futuro próximo. Aquí hacemos un repaso de las que, creemos, son las tendencias que marcarán el 2021.

La nube

Los centros de datos son las fortalezas de la información. Conocemos como “La nube”  a los ordenadores interconectados que conforman estas fortalezas informáticas. Hoy en día son consideradas una herramienta fundamental para empresas y usuarios que quieren almacenar sus archivos importantes. Asimismo, esta forma de almacenamiento ha resultado clave durante la pandemia. Compartir archivos a través de la nube permitió que numerosas empresas pudieran realizar sus actividades a distancia, y salir a flote durante la crisis económica. Los servicios de “La nube” seguirán creciendo y evolucionando en el futuro cercano, muy pronto los archivos físicos que conocemos se mudarán a estas fortalezas de datos.

Nuevas  plataformas

Las redes sociales llegaron para quedarse, pero también se renuevan y reinventan a cada momento. Con la pandemia se han potenciado un par de redes: TikTok y Twitch. La primera pasó de valuarse en 7 mil 500 millones de dólares durante 2020, a superar los 100 mil millones de dólares en 2021. Mientras que Twitch se ha convertido en una nueva opción para los streamers de todo el mundo, dando cabida a usuarios de todo tipo, desde políticos, artistas y  jugadores profesionales de videojuegos, entre otros. La plataforma resultó tan versátil que, en Estados Unidos, el Partido Demócrata la usó para promover la campaña de Joe Biden y Kamala Harris.

Ciberseguridad

A medida de que la digitalización avanza los requerimientos de seguridad cibernética aumentan. Cada vez es más común que las empresas opten por digitalizar sus procesos; sin embargo, esto también las hace vulnerables a ataques cibernéticos que pueden tener consecuencias para su reputación. Por esta razón los servicios de ciberseguridad continuarán evolucionando al mismo ritmo de la transformación digital.

Teletrabajo

Si bien cada vez está más cerca el día en el que el confinamiento seda, el teletrabajo resultó una gran alternativa para muchos trabajadores que cambiaron sus horas de traslado por otras actividades que mejoraron de algún modo su calidad de vida. En el caso de las empresas, se han reducido mucho los costos operativos y también ha aumentado la productividad de sus empleados. De acuerdo con una encuesta realizada por OCCMundial, seis de cada 10 organizaciones en nuestro país prevé mantener el esquema home office al terminar la pandemia.

Comercio  electrónico

El comercio electrónico tuvo un gran impulso durante la pandemia. En 2020 Amazon rompió su récord de factura-

ción y durante el segundo trimestre de ese año reportaba ganancias por 88 mil 910 millones de dólares. En nuestro país la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) registró crecimientos mayores al 300% en ventas online y

estima que durante 2021 dos de cada 10 compañías destinarán al comercio electrónico el 30% de sus ventas totales.

Archivos