Accesorio Perfecto

Conocimos el proceso de fabricación de los sombreros KÜERNO, que parte de una cultura milenaria en donde la artesanía tiene un valor único, con manos mexicanas.

Accesorio Perfecto
Accesorio Perfecto
Accesorio Perfecto

Esta marca 100% nacional nació en Monterrey, Nuevo León, creada por Susana Altamirano, quien se vio involucrada desde pequeña en el mundo de la moda por admiración a su madre, quien dirigía las tiendas de ropa más vanguardistas en San Pedro Garza García, y fue ahí donde los desfiles de moda con tendencias atrevidas y accesorios divertidos formaron su gusto y pasión.

KÜERNO involucra talento mexicano donde la mano de obra toma atención individual a cada detalle, es por eso que hoy ofrece una colección de sombreros de hombre y mujer para toda ocasión utilizando materiales de gran calidad en pieles, lanas, papel de arroz, palma, entre otros.

Todos sus sombreros están hechos a mano por artesanos expertos en utilizar métodos de fabricación especializados para crear este accesorio tan en tendencia. Un ejemplo de esto son los sombreros de palma, para lo cual se extraen las hojas tiernas de la palma y luego se desmenuzan para sacar las fibras con las que se teje el sombrero.

Posteriormente, las fibras se secan a la sombra y se someten a un proceso de blanqueamiento con azufre en hornos de barro. Los sombreros son tejidos uno a uno y el tiempo de elaboración oscila entre 1 y 20 días. Luego se inicia el proceso de arreglo, que consiste en cortar las pajas sobrantes, darle forma, cortar el ala, pegar la cinta, el tafilete y la talla.

Acto seguido, los sombreros son prensados con máquinas que operan a través de presión y vapor. Este proceso permite que el sombrero adquiera la forma característica (cordovez, gota, vaquera). El borde, la cinta y el tafilete son cosidos, con lo cual se finaliza el proceso de elaboración de los sombreros.

En cuanto a la elaboración de los sombreros de lana, la materia prima se debe obtener de una oveja limpia. Una vez obtenido el vellón, la lana es lavada, desenredada y desmenuzada mediante un proceso llamado arqueado. Con el uso de telas u otro tipo de moldes, se forman capas de lana superpuestas, que luego son prensadas con una piedra grande calentada en piedra. De esta manera se obtiene una forma triangular que es la forma base para la elaboración del sombrero.

Al final, la forma base es llevada a una horma, hecha de madera y que tiene la forma de una cabeza y con la ayuda de una cuerda y una piedra, se le va dando forma final al sombrero.

Archivos