Los archivos de Pedro Almodóvar

Entre imágenes inéditas y textos exclusivos, el libro The Pedro Almodóvar Archives hace un recorrido de colección sobre la vida y obra del cineasta español.

Los archivos de Pedro Almodóvar

PEDRO ALMODÓVAR: NACIDO PARA HACER CINE

El viaje del campo a las grandes ciudades, de las ausencias de padre y la protección de la madre. Un hombre que desde los 10 años tuvo claro que quería pertenecer al mundo cinematográfico.

La teoría de Almodóvar fue una filmoteca, a base de ver películas en los ciclos de cine semanal. Su práctica la realizó con una cámara Super 8 que adquirió luego de ahorrar trabajando en una compañía telefónica.

Propios y extraños a su cine, los espectadores se han sentado en las salas expectativos de ver la cortinilla de “Un film de Almodóvar”, anuncio que da pie a un abanico de experiencias y sensaciones.

Imagen de Mujeres al borde de un ataque de nervios(1988). En la casa de Pepa, Lucía  (Julieta Serrano) se roba las pistolas de dos policías que se han quedado dormidos después de tomar gazpacho, ella le apunta a Pepa mientras le confiesa  que va a matar a Iván. Fotografía por Macusa Cores © El Deseo. Fotografía tomada de “Los Archivos de Pedro Almodóvar”, editado por Paul Duncan©, cortesía de Editorial Taschen©.

CINE ESPAÑOL

¿Cómo defines tú el cine del español? ¿Sexy, subversivo, colorido, controvertido, apasionado, provocador? Él prefiere limitarse a una idea: cine con mensajes de libertad y autonomía moral. No es que su filmografía sea diferente, más bien es peculiar, tiene texturas, giros de trama, conflictos y personajes que le pertenecen.

EL CINE DE PEDRO ALMODÓVAR

Gracias a su obra, “el Inconformista Manchego” se ha convertido en un sello de confianza y su nombre en sinónimo de riqueza visual, experimentación y erotismo del cine español posfranquista.

La fama de Almodóvar se ha consolidado sin pretensión de su parte, con historias escritas por él que nos otorgan un mestizaje de géneros fílmicos ricos de ver, que cimbran la narrativa con experiencias que se antojan vivas, reales. Inspiración desde del cine clásico norteamericano como ela, hasta el melodrama o la comedia de enredo, todo siempre a su estilo.

En el set de filmación de Kika (1993).  Pedro Almodóvar ensaya con Rossy de Palma y Verónica Forqué. Fotografía por Jean-Marie Leroy © El Deseo. Fotografía tomada de “Los Archivos de Pedro Almodóvar”, editado por Paul Duncan©, cortesía de Editorial Taschen©.

PERSONAJES ÚNICOS DE UN UNIVERSO CINEMATOGRÁFICO SIN IGUAL

De manera solemne, Almodóvar describe a cuadros en movimiento las des- venturas, a menudo con un dejo cómico, de yonquis, monjas, amas de casa, prostitutas, travestis y transexuales.

Esto le ha merecido ser elogiado por los críticos, colegas cineastas y actores, además de ser premiado en festivales internacionales. Aunque aún se encuentra totalmente activo como cineasta (en 2020 lazó su primer corto en inglés llamado La voz humana y antes de eso Dolor y Gloria en 2019), la labor de Almodóvar en el plató ya le permite ocupar un lugar en la historia junto a otros grandes como Luis Buñuel, Carlos Saura, Bigas Luna y Víctor Erice.

THE ALMODOVAR ARCHIVES

Fotografía tomada de “Los Archivos de Pedro Almodóvar”, editado por Paul Duncan©, cortesía de Editorial Taschen©.

Para todo cinéfilo, sin duda esta es una monografía sin precedentes —digna del lugar o rincón más querido de casa—, donde Pedro Almodóvar le ha dado a TASCHEN acceso total a sus archivos, incluso a imágenes inéditas, como fotos personales que fue recopilando durante los rodajes.

Además de escribir los epígrafes para las fotos, Almodóvar invitó a destacados autores españoles a escribir introducciones para cada una de sus películas y seleccionó muchos textos propios para acompañar esta colección visual a través de sus obras.

Conoce más del entrañado mundo de cintas como Mujeres al borde de un ataque de nervios, Todo sobre mi madre, Kika, Hable con ella y Volver.

Descubre el cómo surgen a nuestros ojos los coloridos encuadres, cuya paleta de colores brillantes y vivos se ha ido ensombreciendo con el tiempo.

UN GENIO EN LA HISTORIA DEL CINE

Sin duda, el novato de la escena independiente de los años ochenta ha madurado por su resonancia emocional, sofisticación y calidad, pero sobre todo por su honestidad creativa. El mundo distintivo y alguna vez marginado de Almodóvar ha entrado ya en la cultura popular.

Archivos